“Llegué al Cerro Blanco, para documentar el conflicto de las comunidades del cerro agrupadas en CONACIN (Coordinadora Nacional Indianista) por la permanencia en el Cerro Blanco.
La comunidad del Apu Wechuraba Cerro Blanco, que mantienen una práctica cultural “Andina”, celebran las fiestas del calendario andino: Anata (carnaval), Chakana, Inti Raymi, Wiñay Pacha, fiesta de las alasitas (día del eqeqo), noche de comadres (y compadres), Corso infantil. La comunidad está compuesta por indígenas y mestizos, un oasis de descolonización en el corazón de la capital de Chile.”